Ladrido excesivo: por qué se produce?

0
66

Ladridos excesivos

Todos sabemos que es un hecho natural que los perros ladren. Sin embargo, no todo el mundo es conciente de que no todos los ladridos ocurren motivados por la misma causa, ni tienen el mismo significado. Entre otras causas, el ladrido suele ser utilizado por el animal para invitar a jugar a alguna persona, como una amenaza destinada a algún intruso, o como una advertencia de peligro, o bien, en ocasiones, como síntoma de algún problema de salud.

También el ladrido puede darse por un problema en el comportamiento del animal. Si esto fuera así, puede que el problema sea que el mismo se sienta aburrido o víctima de la soledad, tal vez por pasar demasiado tiempo solo o vivir fuera de la casa. Quizás si al ladrar en exceso el perro, sus dueños lo reprenden, el animal sienta que se le está dando la atención que él necesita, y eso logre calmarlo. Si se trata de una familia entera que convive con la mascota, puede que sea una buena idea organizar turnos entre los miembros de la misma para jugarle y así evitar que se sienta en soledad.

Pese a esto, puede ocurrir que aunque uno dedique un tiempo considerable al animal, el mismo ya haya tomado como costumbre el ladrar, y para poder quitar ese hábito una buena idea puede ser colocar un canto rodado dentro de una lata, para luego arrojarlo cerca del perro mientras ladre, y al mismo tiempo ordenarle con determinación que detenga el ladrido.

Es importante destacar que si bien la orden debe realizarse con una voz segura y terminante, nunca debe llegarse al punto de gritar. Además algunos perros a los que se los deja solos en la casa pueden sufrir por la separación, por eso lo aconsejable es acostumbrarlos desde pequeños para evitar posteriores sufrimientos.