10 errores principales que cometen los dueños de perros

0
74

Una mascota puede ser capaz de llenar de amor cualquier hogar, pero para ello es importante dedicarle el tiempo necesario en su cuidado. Para conseguir esto, nada mejor que dueños informados sobre su atención, cariño, formación de hábitos y demás cosas. Como no siempre es así, hoy hemos recopilado algunos de los principales errores más comunes que son cometido por los dueños de perros en su cuidado.

principales errores con los perros

Elegir mal el tipo de perro

A la hora de adquirir un perro, es importante tener en cuenta ciertos aspectos como el espacio del que disponemos, si somos de esas personas que salimos a caminar o la zona en la que vivimos. Es importante conocer las necesidades de cada tipo de perro para saber si podremos ofrecérselas. Lo ideal es elegir un cachorro que se adecúe a tu estilo de vida y el lugar donde vives.

Ser inconsistente

Evita confundir a tu perrito cambiando las reglas o rutinas. Un perro confundido asumirá que no tiene razones para seguir esa indicación. Debes hablar con el resto de la familia también, por ejemplo, tus hijos no pueden dejar que salte en las camas si es que tú no lo permites, lleguen a acuerdos y sigan una misma línea.

Saltarse el entrenamiento y socialización

Un perrito que no recibe un entrenamiento básico puede sufrir, ya que siempre se encontrará en situaciones que no entiende y además recibe regaños. Es importante que este aprendizaje inicial enseñe: lugares para hacer sus necesidades, zonas accesibles del hogar, comportamiento al pasear, convivencia con otros animales o cómo no ponerse en peligro. Muchos dueños suelen retrasar o evitar la enseñanza de estas acciones básicas, el amor por tu compañero no está peleado con las reglas, no lo veas como un trabajo, es una actividad de amor que vivirás con él.

No ofrecer el ejercicio suficiente

La falta de ejercicio puede desencadenar en tu cachorro problemas de salud, conductas extremas como hiperactividad, o por otro lado de aburrimiento. De acuerdo a cada raza es importante considerar sus necesidades de ejercicio, y recuerda, una familia responsable ejercita a su lomito conforme lo necesita, no cuando puede.

Poca estimulación mental

Además del ejercicio, nuestros perritos necesitan mantener su mente ocupada, al igual que nosotros, el aburrimiento lleva al desastre. La estimulación mental en los perros evita que termine destruyendo cosas. Participa con él en juegos de encontrar su juguete preferido, atrapar la pelota, o intenta cambiar de ambientes. 

Omitir el cepillado de los dientes de tu perro

Más del 80% de los perros mayores a 6 años presentan problemas periodontales. Eso ocurre porque muchas personas no incluyen el cepillado de dientes en la rutina de higiene de sus perros. Lo ideal, es que este proceso se realice todos los días y es necesario tener la precaución de llevarlo a cabo con productos específicos para perros.

No ir al veterinario

Suele ser habitual no ir al veterinario hasta no ver a nuestra mascota mal. Esto es un error, ya que podría ser tarde ante cualquier imprevisto. Se recomienda visitar al veterinario cada cierto tiempo para llevar a cabo un chequeo y asegurarnos de que todo esté bien.

Alimentación errónea

Cada tipo de perro requiere de una alimentación y cantidades adecuadas para su crecimiento. Es necesario saber elegir el tipo de comida que es adecuada en cada momento. En caso de duda, lo más recomendable es tratar este tema con un veterinario o bien con cualquier experto en la materia.

Darle comida de humano

Se trata de una práctica muy habitual pero que no es recomendable. Se trata de uno de los factores que contribuyen a la obesidad de los perros, poniendo en riesgo su vida ya que muchos de nuestros alimentos son difíciles de digerir por ellos.

No estar preparado para lo peor

Un perro emocionado, asustado o sin una disciplina clara puede ponerse en peligro así mismo, ya sea que salga corriendo y atraviese una calle transitada por autos; que se aleje tanto sin posibilidad de alcanzarlo, o que escape de casa; son situaciones dolorosas que ni él ni su familia deberían vivir. Recuerda conocer a tu perro, ¿puede salir sin correa?, ¿se asusta o pone violento ante la presencia de otros perros?, ¿cuenta con una placa o chip de identificación? Es mejor estar preparado ante una de estas situaciones.

Tener un perro además de traer felicidad extra al hogar implica diversas responsabilidades, asegúrate de tener el tiempo disponible, estar preparado económicamente para ello, conoce la opinión de tus familiares al respecto, si tienes otra mascota evalúa cómo sería su comportamiento con un nuevo compañero. No te arriesgues a tener un perro triste, recuerda que tienes que cuidarlo incluso antes de tenerlo.