El Lhasa Apso

0
61

lhasa Apso

Perro de origen asiático, tiene un temperamento especialmente sociable, necesitando vivir en estrecho contacto con su propietario. Se ha comprobado que posee una refinada sensibilidad que le lleva a detectar con antelación desastres naturales como los terremotos. Su nombre proviene de la ciudad de Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet de la República Popular China, y la capital tradicional del Tíbet. Lhasa quiere decir «lugar de los Dioses» Durante siglos fueron los lamas del Tíbet los celosos guardianes de esta pequeña joya canina, que además eran considerados como reencarnación de los propios lamas y utilizados como guardianes de los templos. También eran un frecuente regalo entre los templos, ya que estaba considerado mensajero de fortuna y paz.

Su largo y sedoso pelo le da un aspecto maravilloso, pero mantener esta hermosura requiere mucho tiempo y dedicación. Si nos limitamos a un cepillado ligero tendrán bien la capa superior pero al poco tiempo el sub-pelo empezará a anudarse y terminaremos teniendo un perro con problemas de piel. Por tanto no es un perro apropiado para aquellas personas que carecen de tiempo o son nerviosas y no les gusta la peluquería canina. Podemos encontrarlo con una gran variedad de colores, el dorado, arena, miel, gris oscuro, humo, los particolores, negros, blancos y marrones. Un amplio abanico para los gustos más exigentes.

Los primeros Lhasa se introdujo en Occidente a partir de 1930 y en 1935 fue reconocida la raza por el American Kennel Club dentro del grupo terrier, para trasladarlo con posterioridad al grupo de perros no deportivos, desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer. En 1933 el decimotercero Dalai Lama regaló una pareja al naturalista Su-ydan Cutting, cuya mujer inició la cría con el afijo Ramillón, ese fue el primer criadero de la raza fuera de China. El estándar del A.K.C. fue renovado en 1978 y el de la F.C.I. en 2004. Las pruebas de ADN han mostrado que se trata de unas de las razas más antiguas del mundo. En la clasificación llevada a cabo por estas pruebas genéticas parece que las 5 razas caninas más antiguas son, por este orden: Galgo Afgano; Chow Chow; Lhasa Apso; Pekinés y Shar Pei.

Un poco desconfiado:

Animal muy inteligente, aprende pronto las enseñanzas básica para una buena convivencia. Es además muy desconfiado, no dejándose engatusar por los extraños, de cuya presencia avisa ladrando, por lo que resulta un simpático perro alarma.