Aunque socialmente no esté bien visto y nadie lo quiera reconocer, casi la mitad de los perros suelen dormir en la cama con sus respectivos dueños. Hay que partir de la base que el perro es un animal, por lo que debe dormir en su propio espacio y no acostumbrarlo a dormir en tu cama. A continuación te detallo cuáles son los pros y los contras de dormir en la cama junto a tu mascota.
Qué beneficios te puede aportar dormir con tu perro
Aunque no esté bien visto por la sociedad, dormir junto a tu perro te puede aportar algunas cosas positivas. La relación con tu perro se estrecha y se hace más fuerte, existe una mayor confianza por ambas partes. Te puede ayudar a sentirte más seguro y más tranquilo debido a que te sientes protegido por tu mascota.

Contras de dormir junto a tu perro
Si padeces algún tipo de alergia o asma no es aconsejable que duermas junto a tu mascota. Es más, los profesionales recomiendan no dejarlos entrar en la misma habitación donde descansas. Por otra parte, si tienes problemas normalmente para poder dormir y conciliar el sueño tampoco es aconsejable dormir junto a tu mascota debido a que el problema se puede agravar.
Si va a compartir cama contigo, es muy importante una buena higiene del animal debido a que existe la posibilidad de coger algún tipo de contagio o de enfermedad ante la falta de limpieza del perro. Si es muy normal que tu mascota duerma contigo, es bueno que cambies continuamente las sábanas y las mantas de la cama para evitar cualquier tipo de problema de higiene.
Dormir con tu mascota tiene sus cosas buenas y sus cosas malas como todo en la vida. Ahora eres tú quien debe elegir.