Piensos caros vs Piensos baratos

0
76

p piensos p

Cuando se tienen perros lo primero que puedes pensar es en el tipo de pienso que vas a comprarle, un pienso que será su comida principal, al margen de que también le prepares comida casera ya que algunos lo hacen así, compenetran ambas comidas.

Como sabes, en el mercado hay muchísimos tipos de pienso y cada uno tiene un precio diferente siendo desde muy baratos a demasiado caros para cualquier bolsillo de una persona normal. Claro está, cuando una cosa sale barata se suele decir que tiene algo que no es de calidad, es decir, que es posible que nos ofrezca una calidad pésima y eso, a la larga, puede repercutir en el perro.

Y si nos vamos a los de «alta gama«, aunque éstos parezcan mejores, tampoco lo son tanto, en realidad también tienen cositas que pueden ser malas para los animales (por ejemplo, recuerdo que por internet leí algo acerca de que uno de esos piensos caros podría ser de los que provocaran cáncer en los perros por la composición que llevaban).

Así pues, ¿qué pienso es mejor? Pues casi siempre un pienso medio, ni muy caro ni tampoco de los más baratos. Hace tiempo leí una comparación de piensos en Eroski donde ponían como mejor pienso calidad-precio a Bon Menú y desde entonces es el que gasto. Así que supongo que será a eleción de los bolsillos pero, también, a elección del perro, ya que algunos son más delicados que otros.

Lo que sí tienes que tener en cuenta en cualquier pienso, caro o barato, es:

  • Composición del producto. Si lleva muchos subproductos y cenizas quizás no sea tan bueno.
  • Precio del mismo. Es decir, que puedas costearlo.
  • Pienso en si. Hay algunos que vienen con bolitas solo y otros se acompañan con otras cosas (formas de huesos, zanahorias, etc.) que pueden llamar más la atención a los perros.

En definitiva, no porque valga mucho quiere decir que sea más bueno, a lo mejor es bueno en una cosa pero mala en otra. Y lo mismo ocurre con los piensos baratos.