El 17 de agosto se conmemora el Día Internacional del Animal sin Hogar, una fecha que busca generar conciencia sobre una realidad que sigue presente en nuestro país: el abandono de animales. Este problema se intensifica durante los meses de verano, cuando las vacaciones provocan un aumento especialmente preocupante de los casos.
En este escenario, los gatos son los más vulnerables. Su carácter aparentemente independiente ha alimentado mitos equivocados que llevan a justificar conductas irresponsables, como dejarlos atrás bajo la falsa idea de que “pueden valerse por sí mismos”.
Entre las causas menos visibles que también contribuyen al abandono se encuentra la alergia a los gatos, que afecta a un gran número de personas. La responsable principal de estas reacciones es la proteína Fel d 1, presente en la saliva y la piel de los felinos. Cuando un miembro de la familia desarrolla síntomas persistentes —estornudos, lagrimeo, problemas respiratorios o reacciones en la piel— y desconoce cómo manejarlos, en muchos casos la primera reacción es separarse del animal, sin considerar otras soluciones posibles.
Desde Purina Pro Plan® advierten sobre esta situación y recuerdan que existen alternativas para reducir los efectos de los alérgenos sin tener que recurrir al abandono. Actualmente se dispone de estrategias específicas, así como de alimentos y productos diseñados para disminuir la presencia de Fel d 1 en el entorno. Asimismo, contar con la orientación de un alergólogo y del veterinario resulta esencial para encontrar la mejor respuesta en cada caso.
“Sabemos que las alergias pueden complicar la convivencia, pero abandonar a un gato nunca debe ser la salida. Hoy existen opciones eficaces y responsables que permiten mantener el vínculo con el animal sin poner en riesgo la salud de las personas alérgicas”, señala Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.
El abandono, ya sea motivado por problemas de salud o por falsas creencias sobre la autosuficiencia de los gatos, tiene efectos devastadores. Muchos de estos animales acaban en refugios saturados o directamente en la calle, expuestos a enfermedades, accidentes y, en demasiados casos, a una muerte prematura.
Esta situación refleja la falta de compromiso que aún existe con el bienestar animal, especialmente en épocas vacacionales. Aunque cada vez hay más iniciativas y mayor conciencia social, queda mucho por hacer. Desde Purina insisten en la importancia de la tenencia responsable, que comienza con comprender las necesidades reales de los gatos y asumir con seriedad el compromiso que supone su adopción. Informarse, acudir a profesionales cuando surgen dificultades y actuar con responsabilidad son pasos fundamentales para evitar decisiones que ponen en riesgo la vida y el bienestar de los animales.