9 de cada 10 españoles consideran que su mascota juega un papel positivo en su salud mental

0
8

Las mascotas se han convertido en grandes aliados a la hora de cuidar de nuestra salud mental. La interacción con los animales ha demostrado que reduce los niveles de cortisol, además de ayudar a bajar la presión arterial, debido a que disminuye la sensación de soledad, potenciando los vínculos sociales. Esto al final se traduce en un mejor estado de ánimo.

Un reciente estudio en España, muestra como 9 de cada 10 españoles consideran que su mascota juega un papel positivo en su salud afirman que su mascota juega un papel positivo en su salud mental. Se trata de datos que están recogidos en el II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía, y que está impulsado por Santévet.

Además, casi un 40% de los españoles considera que su mascota les hace más felices, el 86% de encuestados afirman que la presencia de su animal de compañía les relaja, y dos de cada diez afirman que su compañero de cuatro patas ha formado una parte importante en la recuperación de una enfermedad relacionada con salud mental, ayudándole a tener una mayor capacidad de sobrellevar y superar ciertas situaciones.

“Los animales de compañía juegan un papel muy importante en el estado emocional de las personas y pueden tener un efecto beneficioso y terapéutico en la salud mental. Estar en contacto con una mascota libera oxitocina y cortisol. La oxitocina, también llamada ‘hormona del amor’, tiene un efecto relajante, y el cortisol, una hormona participante del estrés, reduce sus niveles cuando una mascota interactúa afectivamente con el humano que lo cuida”, señala Paz Belinchón, veterinaria colaboradora de Santévet.

Los animales de compañía y su rol terapéutico en la gestión emocional

El estudio también profundiza en los casos de situaciones cotidianas en que los animales de compañía juegan un papel importante. Desde la superación de una ruptura amorosa, un cambio de rumbo profesional, o el fallecimiento de un ser querido, las mujeres son quienes más valoran este respaldo, alcanzando un porcentaje del 76%.  

Por edades, los jóvenes de 16 a 40 años son el perfil que más reconoce la ayuda de sus mascotas. En los mayores de 56 años, aunque el porcentaje disminuye, los animales mantienen un papel esencial: destacan como fuente de compañía y como apoyo en el duelo tras la pérdida de otra mascota. 

Los seguros de salud para mascotas, una garantía de cuidado de la salud de perros y gatos  

Dado el papel positivo que las mascotas desempeñan en la salud mental de quienes les rodean, es igualmente importante garantizar su cuidado y bienestar.

En este sentido, es importante poder contar con un seguro de salud para mascotas líder en el mercado como Santévet, que permite cuidar de perros y gatos mediante una cobertura completa que se adapta a las necesidades de cada animal, puesto que incluye a todas las razas y facilita el acceso a atención veterinaria en cualquier país. De este modo, protegemos la salud de quienes cada día nos brindan compañía, apoyo emocional y calidad de vida.